Contents
Análisis general
Grow Up es la secuela de Grow Home, un título de plataformas y aventura desarrollado por Ubisoft Reflections. En esta entrega el jugador retoma el papel de BUD, un robot encargado de recolectar muestras de semillas y explorar mundos flotantes. El estudio mantuvo la física y la mecánica de crecimiento de plantas, pero amplió sus posibilidades con un entorno más grande y herramientas adicionales.
Jugabilidad
La experiencia de juego gira en torno a la libertad de movimiento y la exploración vertical. BUD puede trepar, escalar y usar un jetpack para alcanzar nuevas alturas. Se introducen además mejoras que permiten crear trampolines a partir de raíces, usar un disparador de motores y una caña de pescar para engancharse a estructuras.
- Exploración abierta: Los planetas son entornos semiterrenos interconectados que invitan a buscar secretos y coleccionables.
- Recogida de semillas: Cada brizna recolectada desbloquea mejoras de movilidad o herramientas que amplían el repertorio de acciones.
- Progresión no lineal: El jugador decide en qué orden abordar misiones o recolectar recursos, favoreciendo el rejugado.
- Control preciso: La respuesta de BUD y las reacciones de las plantas crean un reto delicado, ideal para quienes disfrutan del parkour robotizado.
Gráficos y sonido
Grow Up presenta un estilo visual colorido, con texturas suaves y paletas luminosas que refuerzan la sensación de descubrimiento. Aunque no busca el realismo, el diseño artístico funciona muy bien en entornos de ciencia ficción amistosa. El framerate se mantiene estable en la mayoría de plataformas, aunque en PC puede requerir ajustes de calidad si el hardware es modesto.
En el apartado sonoro destacan melodías ambientales relajantes y efectos de motor de jetpack, chirridos de engranajes robóticos y ruidos orgánicos al moldear plantas. No hay doblaje con diálogos extensos, sino una serie de pitidos y señales sonoras que refuerzan la comunicación entre BUD y su nave.
Historia y ambientación
Tras el final de Grow Home, BUD regresa para explorar nuevos planetas en busca de piezas de su nave. La narrativa no es el punto fuerte, pero sirve como hilo conductor para las distintas áreas de juego. Se presenta un universo donde la colisión de tecnología y naturaleza crea entornos únicos: bosques flotantes, desiertos de cristales y ruinas de antiguas civilizaciones robóticas.
Cada planeta cuenta con una breve introducción mediante hologramas y pantallas dispersas que explican sus secretos. Esto motiva al jugador a ir más allá de la simple recolección y descubrir fragmentos de historia olvidada.
Curiosidades
- El nombre de BUD hace referencia a Build Up Device, aludiendo a su habilidad de reconstruir y crecer plantas.
- El desarrollo empezó como un proyecto interno en 2014 y evolucionó según el feedback de la comunidad de Grow Home.
- Algunos fragmentos de terreno se generan proceduralmente, ofreciendo un toque de imprevisibilidad en cada partida.
- Los diseñadores escondieron un formulario secreto que, al completarlo, revelaba un nivel de pruebas beta con desafíos extremos.
- Ubisoft Reflections aprovechó el motor Snowdrop para prototipar nuevas herramientas antes de migrar a su motor interno.
Ficha técnica
Título | Grow Up |
---|---|
Plataforma | PC, PlayStation 4, Xbox One |
Desarrollador | Ubisoft Reflections |
Género | Aventura, plataformas |
Modo | Un jugador |
Fecha de lanzamiento | Agosto 2016 |
Conclusión
Grow Up es una propuesta fresca para los amantes de los juegos de plataformas con énfasis en la exploración vertical. Aunque su historia no sea profunda, compensa con un diseño de niveles inteligente y herramientas que fomentan la creatividad. Ideal para quienes buscan un reto amable y disfrutan de personajes robóticos simpáticos, éste representa una evolución acertada de su predecesor.
Si valoras la libertad de movimiento, los entornos originales y la sensación de descubrimiento, Grow Up resulta una opción muy recomendable. Su combinación de física, plataformas y estética colorida lo convierte en un título entretenido que brilla en sesiones cortas o maratones de exploración.